Nuevo incentivo para el Juego de Estrellas
Con este nuevo formato se espera que el espectáculo sea mejor, además de que se anunció un nuevo incentivo.
Es tiempo de recomendar algunos tips para perfeccionar el entrenamiento que te prepara para ser árbitro de basquetbol.
¿Cuales son los objetivos?
1. Conseguir una condición física adecuada para el arbitraje.
2. Prevención de futuras lesiones
3. Adaptar el entrenamiento a las necesidades y características de cada árbitro
Básicamente, debemos dirigir el entrenamiento hacia la mejora de la resistencia aeróbica, la fuerza y la velocidad, sin olvidar el trabajo de la flexibilidad. El principio básico es que debe realizarse de forma continuada para conseguir aumentar los niveles de estas capacidades condicionales. Hay que diferenciar los períodos de la temporada: preparatorio general (pretemporada), competitivo y de transición (post-temporada).
Iniciaremos este período seis semanas antes del comienzo de la competición, realizando sesiones en las cuales el objetivo será la mejora de la resistencia aeróbica, incrementando el volumen y la intensidad progresivamente.
También, trabajar algunos ejercicios para mejorar la fuerza de piernas que nos ayudaran en los desplazamientos laterales, paradas y arrancadas que se producen durante el partido. Para ello, es recomendable programar una rutina de ejercicios de musculación que trabajen los grupos musculares que intervienen en la práctica del arbitraje.
Lógicamente, al igual que los jugadores, se debe arbitrar durante la pretemporada, que será la parte que nos facilitará el ritmo óptimo de competición en el futuro.
Establecer una rutina de entrenamiento en la cual entrenaremos las capacidades condicionales trabajadas durante la pretemporada. Por ejemplo, en el entrenamiento de la resistencia podemos utilizar diferentes formas: bicicleta, elíptica, caminadora, etc. Los volúmenes de entrenamiento deberían oscilar entre 25-35 minutos realizando este trabajo a diferentes intensidades. Otro aspecto a valorar, es saber adaptar estas sesiones al calendario de competición.
Durante este tiempo, intentaremos descansar pero también realizar pautas de trabajo para incrementar la condición física. Hay que aprovechar este período para recuperarnos de alguna lesión o molestias que no nos ha permitido rendir de forma óptima durante la temporada. Los árbitros al igual que los jugadores no es recomendable estar inactivos los tres meses que dura este período.
En conclusión, seria conveniente programarse una pauta de entrenamiento para conseguir unos niveles mínimos de condición física, pero no hay que olvidarse que al igual que los jugadores existen muchos aspectos a entrenar para ser un buen árbitro.
¡Hasta la próxima!
Con este nuevo formato se espera que el espectáculo sea mejor, además de que se anunció un nuevo incentivo.
Al inicio de la temporada, probablemente la gran mayoría pronosticó a los Warriors y Rockets en el primer y segundo peldaño de la Conferencia del Oeste.
En el mundo del basquetbol, la intensidad es una de las cualidades que caracterizan el juego.
Aún con sus 36 años de edad, Tyson Chandler tiene fuerza para competir por un puesto.
Este lunes se conmemora el Día de Martin Luther King con una serie de homenajes a este personaje que cambió la vida de millones de personas.
El deporte norteamericano ha vivido un par de semanas de intensa actividad debido a que la MLB, la NFL y la NBA se juntaron en octubre para un mes de locura.
En total son 23 chicas las que se dieron cita en las instalaciones del CNAR en la Ciudad de México, lugar que será la sede de la NBA Academy.
El equipo se ganó el cariño de la afición y, en su temporada debut, llegó a final.